SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 

Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.

Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y del conceptismo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.











AL QUE INGRATO ME DEJA

Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.
.
Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante.
.
Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo;
de entrambos modos infeliz me veo.
.
Pero yo, por mejor partido, escojo;
de quien no quiero, ser violento empleo;
que, de quien no me quiere, vil despojo.









HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS...

Redondillas
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada,
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.







AMOR EMPIEZA POR DESASOSIEGO  
Amor empieza por desasosiego,
solicitud, ardores y desvelos;
crece con riesgos, lances y recelos;
susténtase de llantos y de ruego.
Doctrínanle tibiezas y despego,
conserva el ser entre engañosos velos,
hasta que con agravios o con celos
apaga con sus lágrimas su fuego.
Su principio, su medio y fin es éste:
¿pues por qué, Alcino, sientes el desvío
de Celia, que otro tiempo bien te quiso?
¿Qué razón hay de que dolor te cueste?
Pues no te engañó amor, Alcino mío,
sino que llegó el término preciso.




ESTA TARDE, MI BIEN

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.




FINJAMOS QUE SOY FELIZ


Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,
que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es negro
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la punta usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?
¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años.



ESTE AMOROSO TORMENTO

Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
se que lo siento y no se
la causa porque lo siento.

Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.
Y cuando con mas terneza
mi infeliz estado lloro
se que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.


Siento un anhelo tirano
por la ocasión a que aspiro,
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.
Porque si acaso se ofrece,
después de tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.

Y si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
me malogra todo el gusto.

Siento mal del mismo bien
con receloso temor
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.




YA QUE PARA DESPEDIRME


Ya que para despedirme,
dulce idolatrado dueño,
ni me da licencia el llanto
ni me da lugar el tiempo,

háblente los tristes rasgos,
entre lastimosos ecos,
de mi triste pluma, nunca
con más justa causa negros.

Y aun ésta te hablará torpe
con las lágrimas que vierto,
porque va borrando el agua
lo que va dictando el fuego.

Hablar me impiden mis ojos;
y es que se anticipan ellos,
viendo lo que he de decirte,
a decírtelo primero.

Oye la elocuencia muda
que hay en mi dolor, sirviendo
los suspiros, de palabras,
las lágrimas, de conceptos.

Mira la fiera borrasca
que pasa en el mar del pecho,
donde zozobran, turbados,
mis confusos pensamientos.

Mira cómo ya el vivir
me sirve de afán grosero;
que se avergüenza la vida
de durarme tanto tiempo.

Mira la muerte, que esquiva
huye porque la deseo;
que aun la muerte, si es buscada,
se quiere subir de precio.

Mira cómo el cuerpo amante,
rendido a tanto tormento,
siendo en lo demás cadáver,
sólo en el sentir es cuerpo.

Mira cómo el alma misma
aun teme, en su ser exento,
que quiera el dolor violar
la inmunidad de lo eterno.

En lágrimas y suspiros
alma y corazón a un tiempo,
aquél se convierte en agua,
y ésta se resuelve en viento.

Ya no me sirve de vida
esta vida que poseo,
sino de condición sola
necesaria al sentimiento.

Mas, ¿por qué gasto razones
en contar mi pena y dejo
de decir lo que es preciso,
por decir lo que estás viendo?

En fin, te vas, ¡ay de mi!
Dudosamente lo pienso:
pues si es verdad, no estoy viva,
y si viva, no lo creo.

¿Posible es que ha de haber día
tan infausto, funesto,
en que sin ver yo las tuyas
esparza sus luces Febo?

¿Posible es que ha de llegar
el rigor a tan severo,
que no ha de darle tu vista
a mis pesares aliento?

¡Ay, mi bien, ay prenda mía,
dulce fin de mis deseos!
¿Por qué me llevas el alma,
dejándome el sentimiento?

Mira que es contradicción
que no cabe en un sujeto,
tanta muerte en una vida,
tanto dolor en un muerto.

Mas ya que es preciso, ¡ay triste!,
en mi infeliz suceso,
ni vivir con la esperanza,
ni morir con el tormento,

dame algún consuelo tú
en el dolor que padezco;
y quien en el suyo muere,
viva siquiera en tu pecho.

No te olvides que te adoro,
y sírvante de recuerdo
las finezas que me debes,
si no las prendas que tengo.

Acuérdate que mi amor,
haciendo gala de riesgo,
sólo por atropellarlo
se alegraba de tenerlo.

Y si mi amor no es bastante,
el tuyo mismo te acuerdo,
que no es poco empeño haber
empezado ya en empeño.

Acuérdate, señor mío,
de tus nobles juramentos;
y lo que juró la boca
no lo desmientan tus hechos.

Y perdona si en temer
mi agravio, mi bien, te ofendo,
que no es dolor, el dolor
que se contiene atento.

Y adiós; que con el ahogo
que me embarga los alientos,
ni sé ya lo que te digo
ni lo que te escribo leo.

 














 



Las imágenes de Sor Juana fueron extraídas del siguiente blog  www.sorjuanaladecimamusa.blogspot.com Les recomiendo visitarlo!
read more
GIAN LORENZO BERNINI


Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa.

Aprendió los rudimentos de la escultura en el taller de su padre, Pietro (1562-1629), un escultor manierista de cierto relieve. Fue también su padre quien lo puso en contacto con algunos de los mecenas más importantes de su tiempo, lo que le permitió manifestar su talento de una forma bastante precoz. En sus obras más tempranas (Eneas, Anquises y Ascanio, El rapto de Proserpina) resultan ya evidentes la ruptura con el manierismo tardío y una concepción radicalmente distinta de la escultura; el intenso dramatismo, la grandiosidad y la búsqueda de efectos escenográficos están ya presentes en estas primeras creaciones.

En 1629, Bernini fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro por el papa Urbano VIII. Desde entonces hasta su muerte trabajó ininterrumpidamente para los sumos pontífices, salvo un cierto paréntesis durante el pontificado de Inocencio X, quien prefirió a otros artistas y le encargó pocas obras. De sus realizaciones para San Pedro destacan el gran baldaquino sobre el altar mayor y el grupo escultórico de los Padres de la Iglesia que, observado a través de las columnas del baldaquino, ofrece efectos de una gran fuerza teatral, tal como pretendía el artífice.

Su mejor aportación a la basílica de San Pedro fue, sin embargo, la columnata que rodea la plaza, justo delante del templo, que le ha valido elogios continuos por su armonía y sus efectos escenográficos. Esta columnata representó una gran novedad, no sólo por sus dimensiones, sino sobre todo por su disposición elíptica, una forma muy cara a los arquitectos barrocos, inclinados a conferir a todas sus obras efectos de movimiento. Las monumentales estatuas que la rematan en su parte superior dotan al conjunto de un aire todavía más majestuoso y solemne si cabe.

Aunque en menor medida, Bernini trabajó también para mecenas privados, y fruto de esa colaboración es la obra quizá más representativa de su estilo escultórico, el Éxtasis de santa Teresa. Resulta difícil concebir una mayor intensidad dramática y una mayor fuerza dinámica en una realización de pequeñas dimensiones ejecutada mediante un tratamiento exquisito del mármol. Por su condición de elemento para la decoración de una capilla y sus magníficos efectos de claroscuro, se considera esta obra como un compendio magistral de las tres artes mayores, arquitectura, escultura y pintura, y por ello ha quedado como modelo incomparable de la escultura barroca.

De sus realizaciones como arquitecto, la más valorada, además de la columnata de San Pedro, es la pequeña iglesia de San Andrea al Quirinale, en la que arquitectura y escultura se unen en una búsqueda de efectismo destinada a crear un ambiente adecuado para suscitar la fe y los sentimientos religiosos. El palacio Chigi-Odescalchi, que ejerció una influencia decisiva en toda Europa, es uno de sus edificios civiles más conseguidos.

Con sus hermosos edificios barrocos, Bernini coadyuvó como nadie en la renovación urbanística de Roma, a la cual aporto así mismo multitud de estatuas y algunas fuentes monumentales que todavía contribuyen en la actualidad a la belleza de la urbe. La que le encargó Inocencio X para decorar la piazza Navona, llamada Fuente de los cuatro ríos, es la más espectacular de estas realizaciones.

 Pintor por afición, sus obras se conservan hoy en los museos más reputados por su gran calidad, lo mismo que sus dibujos, que figuran en las mejores colecciones del mundo.


Autorretrato de Bernini



Éxtasis de Santa Teresa de Bernini



Image
 Neptuno (1620)



Image
Fontana de Fiumi de Bennini, Piazza de Navona. Roma



Image
Plaza de San Pedro















Apolo y Dafne



David


Rapto de Proserpina
















San Sebastián


















read more




La Ley de Compromiso fue una ley sancionada el 1 de octubre de 1862 por el Congreso de la Nación. Aprobada luego de la batalla de Pavón y días antes de la asunción de Bartolomé Mitre el cargo de presidente de los argentinos, dicha ley autorizaba a las autoridades nacionales residir en la Ciudad de Buenos Aires por cinco años donde a la vez se encontraba el asiento del gobierno provincial. La Ley de Compromiso fue de carácter temporario hasta que por una nueva ley del Congreso Nacional se estableciera el territorio a federalizar para la futura capital de la República; como lo había establecido la Convención Provincial de 1860 que había sugerido reformas a la Constitución de 1853.

Antecedentes
En el artículo 3 de la Constitución de 1853, aprobada por el Congreso Constituyente de Santa Fe, declaraba que la capital de la Confederación (República Argentina) era la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, debido al alejamiento de la Provincia de Buenos Aires del resto de la Confederación (no había suscripto el Pacto de San José de Flores, ni tampoco había enviado representates al Congreso de Santa Fe), la sede del gobierno federal durante la presidencia de Urquiza había sido la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Luego de la batalla de Cepeda de 1859, donde el ejército de Urquiza derrotó a las fuerzas de la Provincia de Buenos Aires, esta última se incorporó a la Confederación, pero con una previa modificación a algunos artículos de la Constitución de 1853 sugeridas por la Convención de 1860 y aprobada por el Congreso Nacional. Entre esas modificaciones era el Art 3 de la Constitución. Esta modificación rezaba lo siguiente: "las autoridades que ejercen el Gobierno Federal residen en la ciudad que se declare Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por una o más legislatura provinciales, del territorio que haya de federalizarse".

Vencedor en la batalla de Pavón el 17 de septiembre de 1861, Bartolomé Mitre, al frente del gobierno nacional provisorio, presentó ante el Congreso Nacional un proyecto para resolver la cuestión de la capital sobre la base de federalizar toda la Provincia de Buenos Aires y erigir a la ciudad homónima captial de la Nación. El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso Nacional, sin embargo la Legislatura de Buenos Aires lo rechazó, argumentando defender el patrimonio provincial.
Sanción de la Ley de Compromiso
Bartolomé Mitre no insistió con su proyecto de ley y el Congreso de la Nación sancionó el 1 de octubre de 1862 la llamada Ley de Compromiso, la cual fue aceptada por la Legislatura Provincial y promulgada por el presidente. A modo de transacción y por cinco años se concedía a las autoridades federales residir en la Ciudad de Buenos Aires la cual era a la vez capital de la provincia homónima.
Cuando el plaza de cinco años de residencia culminó, en 1867, Córdoba ofreció su propia ciudad capital y Santa Fe la ciudad de Rosario, sin embargo nada se concretó. Finalmente en 1880, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, sería resuelto este largo problema.
read more
OPREACIÓN MASACRE - RODOLFO WALSH
FRANCISCO SOLANO LÓPEZ


Nació el 26/10/1928. Dibujante autodidacta. En los ‘50 dibujó las historietas Rolo el Marciano Adoptivo, Amapola Negra, Joe Zonda, Rul de la Luna y El Eternauta, el personaje más emblemático de la historieta argentina. A partir de 1963 su vida se intercaló entre estadías en Argentina, Italia, España y Brasil hasta fines de la década del 80, realizando trabajos como La Guerra del Paraguay, Ana, Historias Tristes (las tres guionadas por su hijo Gabriel), Aguila Negra, Avenida Corrientes y la adaptación de Operación Masacre, entre otros.

 Durante la década del 2000 retomó El Eternauta, creando El Regreso y El Atajo. En 2009 participó en la preparación de un filme animado sobre Eva Perón. Hasta su fallecimiento publicó en la tira Sección: Imposible. Recibió, entre otros, el Premio Especial El Madroño de Madrid (1998), Mención en la convención Comics y Games de Italia (2007) y Premio Rodolfo Walsh a su trayectoria (2009). Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. Falleció el 12/08/2011.
















read more

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

Junto con los tratados internacionales con jerarquía constitucional, la Constitución Nacional es la ley suprema de la Nación. Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella, según lo establece su Artículo 31º. Fue sancionada en 1853 y reformada en diversas oportunidades: en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y, por última vez en 1994.
Constitución Nacional de 1853
Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.

La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo de San Nicolás". El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.

La Constitución promulgada estableció:

   • Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central.

   • El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente.
   • El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.

   • Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.

   • El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.

   • Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.

   • Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.

Reforma Constitucional de 1994
En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque sí modificó parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.

El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. El acuerdo, posteriormente convertido en la Ley 24.309, incluyó un núcleo de coincidencias básicas, entre las cuales estaba:

   • Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del ballottage;

   • Elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería representar a la minoría);

   • Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

   • Reducción del mandato presidencial a cuatro años;

   • Única posibilidad de reelección presidencial;

   • Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros;

   • Creación del Consejo de la Magistratura;

   • Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Orden Jerárquico

Por debajo de la Constitución Nacional rigen:

   • Los Tratados Internacionales sin jerarquía constitucional (rango infraconstitucional) de carácter supralegal (por encima de la Ley).

   • La Ley.

   • Los Decretos del Poder Ejecutivo.

   • Por último, la Sentencia Judicial.

Día de la Constitución Nacional

El 1º de mayo fue declarado Día de la Constitución Nacional, en conmemoración del aniversario de su sanción en 1853, en la Ciudad de Santa Fe.



Cabildo de Santa Fe
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
read more

PRESIDENTES ARGENTINOS





read more

Música para el alma!

DIEGO
EL CIGALA



Ramón Jiménez Salazar es el nombre que aparece en el pasaporte de El Cigala. Lo de Diego es el fruto de una disputa familiar en la misma pila bautismal y lo de Cigala se lo pusieron los hermanos Losada -y no Camarón, como se dice- en una de sus primeras giras.Nace en el frío diciembre de 1968 en la calle de Provisiones del Rastro madrileño. Su madre, Aurora Salazar Motos, hermana del gran maestro salmantino Rafael Farina, no se dedicó profesionalmente al canto pero los que la escucharon tienen bien guardado su eco flamenco. Su padre, andaluz, José de Córdoba, se ganó la vida en tablaos como Torres Bermejas, El Corral de la Pacheca y Arco de Cuchilleros.

Dieguito pasaba los días corriendo detrás de una pelota, pero cuando oía cantar lo dejaba todo para escuchar. Con apenas doce años, gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE "Gente Joven".Pronto empieza a cantar para el baile solicitado por artistas de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya, Manolete, Farruco, Manuel Camacho o El Güito, entre otros.

 Músicos como Camarón, Tomatito, Gerardo Núñez o Vicente Amigo van reclamando la colaboración del cantaor en los estudios de grabación.

En 1997 inició su carrera en solitario con el disco "Undebel", producido por David Amaya. Para ello, cuenta con las guitarras de Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito.En 2000, se publica su segundo álbum "Entre Vareta y Canasta" con el sello 18 Chulos, propiedad de Wyoming, Santiago Segura, Faemino y Cansado, entre otros. Es precisamente Wyoming el que le presenta a Fernando Trueba que aparece para escuchar el disco y acaba por filmar el videoclip del tema que da título al disco.

Un año después lanza "Corren Tiempos de Alegría", en el que colaboran algunos de los músicos de jazz latino que habían participado en la película de Trueba "Calle 54". Entre ellos están dos artistas que van a dejar huella en su carrera: Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado al Grammy Latino como mejor disco flamenco del año.Con Jerry González graba el disco "Piratas del flamenco" y durante ese año giran con el proyecto por España y México con un directo y una banda de vértigo.

En 2002 conquista uno de los escenarios soñados, el Teatro Real de Madrid. De la grabación de su concierto con NIño Josele sale un CD que se convierte en monumental manifiesto flamenco del cantaor madrileño.Cuando la película Calle 54 estaba aún en proceso de montaje Diego ante la imagen de Bebo Valdés y Cachao tocando Lágrimas Negras entra en fase de trance y dice que necesita conocer a ese hombre y tocar con él, en ese mismo estado comienza a cantar "Amar y vivir" de Consuelo Velásquez: "Porque no han de saber, que yo te amo vida mía...", que se convertiría en el primer tema que grabaría con Bebo en estudio para el disco Corren Tiempos de Alegría. "Aún recuerdo la emoción de aquella mañana de domingo en que Bebo y Diego grabaron juntos por primera vez. Lloró hasta el apuntador", contaba Fernando Trueba.

A ambos esta colaboración les sabe a poco y sienten la necesidad por profundizar en el encuentro, y como la discográfica de turno lo de Bebo y Cigala le resulta irrelevante, es Fernando Trueba el cómplice que necesitan para materializar las ideas que se agolpan entre la voz y el piano. En septiembre de 2002 Bebo advierte que él no tiene todo el tiempo del mundo "ustedes son jóvenes, yo no".Casi en secreto se meten en faena y antes de acabar el año, Cigala y Valdés ponen "Lágrimas Negras" frente al público en el Gusman Theatre de Miami. La prensa del día siguiente situaba al pianista como "clásico vivo de la música cubana" y al cantaor como "Sinatra del flamenco".

En 2003, "Lágrimas Negras" pasa de ser un proyecto íntimo y espontáneo a un boom imparable que supera las fronteras de lo flamenco y lo latino para instalarse en la discografía preferida por cientos de miles de familias en todo el mundo. Las excelentes críticas, la defensa que los dos monstruos hacen del mismo en los directos y, sobre todo, el boca a boca, hacen que el disco se instale en el top de las listas de ventas durante los siguientes dos años.El Ondas abre una nómina inmensa de premios entre los que destacan un Micrófono de Oro, cinco premios Amigo, tres premios de la Música y, en especial, dos Grammy y cinco nominaciones a los Grammy Latinos. Antes de tanto galardón, el afilado crítico del New York TImes, Ben Ratliff, había señalado el disco como 2003´s Album of the Year.

En medio de la interminable gira de "Lágrimas Negras", Diego graba una colaboración para el disco de Paco de Lucía "Cositas Buenas" y "Suspiros de España", tema central de la Banda Sonora de la película "Soldados de Salamina", de David Trueba.En 2005, decide volver al flamenco con un homenaje a uno de los más grandes pintores de todos los tiempos, Pablo Ruiz Picasso. En el CD, músicos como Paco de Lucía, Tomatito, Raimundo Amador, Josemi Carmona o Jerry González arropan con sus sonidos unas letras que van desde el clásico "Se equivocó la paloma" de Rafael Alberti a temas de los contemporáneos Javier Rubial, Javier Krahe o Carlos Chaouen. "Picasso en mis ojos" fue disco de oro en España y Venezuela.

En 2006 ve la luz "Cigala" una recopilación de su obra en 5 CD´s. Además, en la Bienal de Sevilla Diego comporte escenario con Salif Feita, considerado La Voz de Oro de la música africana. La ocasión no hace sino confirmar la facilidad del cantaor madrileño para adaptar su arte a las grandes músicas de raíz.En este mismo año, Cigala es de nuevo protagonista en los Grammy Latinos al recibir el premio al mejor disco de flamenco por "Picasso en mis ojos", además del de mejor vídeo musical por "Blanco y Negro" de Fernando Trueba grabado para su "Lágrimas Negras".

Entre viajes, conciertos, colaboraciones y las pocas horas que esto le deja para jugar con su Rafael y su Diego, El Cigala saca el tiempo suficiente para darle forma a "Dos lágrimas", que publicará en el año 2008. En él, grandes músicos cubanos y españoles redecoran boleros, coplas y tangos tan conocidos como "Dos Gardenias", "María de la O", "Historia de un amor" o "Compromiso". También le podemos escuchar -con más ternura que nunca- en el tema central de la película de Antonio Mercero "Y tú ¿Quién eres?" que aborda el tema de los enfermos de Alzheimer.

En abril del 2010, Diego viaja a Argentina para la grabación de un nuevo proyecto, “Cigala&Tango”, una grabación en vivo el 27 de abril de 2010 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con un repertorio basado en el tango argentino. El artista convive con los músicos durante las dos semanas anteriores a la grabación en una misma casa, que les sirve además de local de ensayos. Tras esto, realizan una pequeña gira por Córdoba, La Plata y Montevideo que concluirá con el concierto en Buenos Aires.

En el proyecto participan los músicos habituales de la banda de Diego, a los que se añaden dos músicos históricos del tango argentino: el bandeonista Néstor Marconi y el guitarrista Juanjo Domínguez. En la retaguardia se suman otros dos reconocidos músicos argentinos: Pablo Agrí al violín y Diego Sánchez en el violonchelo. Como anfitrión, amigo y colaborador de lujo, el rockero Andrés Calamaro puso su peculiar impronta a este proyecto.


DISCOGRAFÍA


 
Cigala&Tango
Diego el Cigala
2010
Dos Lágrimas
Diego el Cigala
2008
Picasso En Mis Ojos
Diego el Cigala
2005
Corren Tiempos de Alegría + Teatro Real
Diego el Cigala
2004
Lágrimas Negras (Edición Limitada)
Diego el Cigala
2004
Lágrimas Negras
Diego el Cigala
2003
Blanco y Negro (DVD)
Diego el Cigala
2003
Diego El Cigala con Niño Josele. Directo en el Teatro Real.
Diego el Cigala
2002
Corren Tiempos de Alegría
Diego el Cigala
2001
Entre Vareta y Canasta
Diego el Cigala
2000




Lágrimas negras


El día que me quieras


Te quiero, te quiero




Historia de un amor


En esta tarde gris


Un año de amor


Nostalgias




Alfonsina y el mar


Resistiré


Undebel


Las cuarenta


Soledad




read more